domingo, 10 de mayo de 2015

GUIAS

Guías de una máquina herramienta
Las guías de una máquina herramienta son una de las partes que se deben mantener en su mejor estado libres de averías ya que de ellas dependerá la precisión de la ´pieza que se fabrica, la mayoría de estos se deterioran debido al paso de los años y al indebida protección de las mismas, los problemas más comunes son el desgaste en una zona limitada de la guía, los arañazos por el material desbastado de la pieza maquinada que cae en las guías y al indebido lubricante usado en ellas.
Guías
La construcción de las guías varía de acuerdo con el fabricante. Algunos fabricantes usan guías hechas de acero las cuales se pueden reemplazar. Otros utilizan guías endurecidas que son parte fundamental de la sección de la bancada.
Guías lineales

Redonda.
 Para recorridos cortos o cargas ligeras ya que, al tener que sujetarse la guía por sus extremos, suele tener mucha flexión. Es capaz de absorber fuerzas en todas las direcciones de su radio. Suelen montarse en parejas para evitar el vuelco del elemento deslizante

Plana
. De mecanización sencilla. Puede soportar mayores esfuerzos que una redonda. Suele utilizarse para soportar cargas verticales. 
Si tuvieran que soportarse una combinación de esfuerzos verticales y horizontales, debe limitarse el movimiento horizontal añadiendo caras verticales en los extremos laterales de la guía, en cuyo caso se denominaría guía rectangular.

Prismática
. Permiten soportar cargas oblicuas y son autoajustables (su desgaste no provoca juego alguno). Suelen combinarse una guía prismática con otra plana dado el difícil ajuste que ocasionaría montar dos guías prismáticas (las guías del carro longitudinal del torno es un buen ejemplo de ello.

Cola de milano
. Su uso está muy extendido. En sus superficies de contacto aparecen fuerzas que se oponen a su movimiento, por ello dichas superficies deben estar perfectamente lubricadas para minimizar este efecto.

Guías de recirculación de bolas
. Para eliminar o minimizar la fricción que hay entre dos superficies deslizantes, se introducen elementos rodantes. En su interior existen canales por donde recirculan estos elementos

Guías hidrostáticas
. Entre las superficies de rozamiento se introduce aceite a presión. Al no existir contacto entre las superficies se eliminan completamente la fricción y las holguras por uso.  La implantación de este sistema resulta muy cara, por lo que sólo se utiliza en casos donde la exactitud y precisión de los movimientos así lo justifiquen.


Ajuste de guías
Debido al uso continuo y la fricción, las superficies de contacto de las guías se van desgastando. Esto hace que se pierda precisión en el guiado debido al aumento del juego entre bancada y carro. A continuación se explican los métodos más utilizados para contrarrestar este efecto en guías del tipo “cola de milano:









Regleta o lengüeta de ajuste – Consistente en un listón que se encuentra alojado entre la bancada y el carro. El ajuste se consigue mediante varios tornillos, colocados en sentido longitudinal, que empujan la regleta.
 


  • Regleta de ajuste cónica – Similar a la anterior pero funciona como una cuña. Tiene forma prismática y el ajuste de holgura se consigue variando su posición longitudinal. El ajuste de posición suele lograrse mediante dos tornillos, uno a cada extremo de la regleta.



Ambos mecanismos posibilitan el control del juego en guías en un estado aceptable de desgaste. Cuando el desgaste no es regular, cosa habitual puesto que la mayoría de guías acostumbran a trabajar más en unas zonas que en otras, es imposible lograr una ajuste del juego válido para todo el recorrido, resultando que el carro se desplaza muy fuerte en una parte del recorrido y con demasiado juego en otra. En estos casos, el rectificado de la guías es la única solución.
Es muy importante mantener siempre bien lubricadas y ajustadas las guías para prevenir problemas de desgaste.


Los problemas provocados por el desgaste en una zona limitada y los arañazos provocadas por virutas se pueden corregir mediante el rectificado  rasqueteado además si hay rayas en la guía se pueden rellenar con materiales especiales y después dar un acabado a la guía mediante rectificado, para prevenir los arañazos se pueden colocar limpia guías, estos ofrecen protección contra las virutas.





A veces el lubricante es muy grueso y puede que su película también lo sea provocando que la mesa quede flotando sobre el lubricante subiendo y bajando en algunos puntos, provocando irregularidades sobre la pieza que se fabrica.
La lubricación puede ser mediante ranuras en las propias guías o a mano.










12 comentarios:

  1. Muy buena información sobre guías de una maquina herramienta.

    ResponderEliminar
  2. muy buena información y ademas muy util para nosotros ya que en este semestre nos dedicamos al ajuste y mantenimiento de las maquinas herramientas

    ResponderEliminar
  3. De gran importancia saber esto acerca de las guías,ya que su mal funcionamiento también conlleva a la inexactitud de las piezas

    ResponderEliminar
  4. Muy buena informacion sobre las guías ya que son una de las partes fundamentales de una maquina herramienta

    ResponderEliminar
  5. Es muy util esta informacion para conocer acerca de las guias y su correcto ajuste para dar la mayor precision a las maquinas herramientas

    ResponderEliminar
  6. Excelente información, hay que reconocer que las guías garantizan una alta precisión y calidad de los productos.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena información ya q en esta muestra la importancia de las guías en una máquina herramienta

    ResponderEliminar
  8. Excelente información para el ajuste y precisión de las maquinas herramientas

    ResponderEliminar
  9. La verdad me parece información muy buena te ayuda a comprender fácilmente el uso y sus aportaciones de una guía en una máquina herramienta estaría exelente si tuviera algunas ilustraciones

    ResponderEliminar
  10. Esto me ayudara en mi clase de mantenimiento

    ResponderEliminar
  11. Exelente información sobre de mucho

    ResponderEliminar
  12. Una informacion bastante completa sobre las guias, que son las partes fubdamentales de una maquina

    ResponderEliminar