Lubricantes Vegetales
Los lubricantes vegetales ó "verdes" como también se les conoce, son derivados de semillas vegetales sujetas a una producción agraria, lo que permite concluir que su disponibilidad en el tiempo depende de fuentes renovables e inagotables de materias primas, contrario a lo que sucede con los lubricantes derivados del petróleo, cuya existencia en el futuro es incierta y limitada. Los aceites vegetales sobre los aceites minerales tienen la ventaja de ser biodegradables y no tóxicos, así como la de tener una lubricidad mayor.
Las ventajas más importantes de los aceites vegetales con respecto a los minerales son:
o Son biodegradables y no tóxicos.
o Mayor lubricidad; como fluidos en sistemas hidráulicos sobrepasan las pruebas ASTM D2882 y ASTM D2271.
o Mayor Índice de Viscosidad; en algunos aceites es hasta de 223 como en el caso de los aceites de soya.
Las desventajas más importantes de los aceites vegetales con respecto a los minerales son:
o Baja resistencia a la oxidación.
o Bajo punto de fluidez, lo que permite que se congelen a menores temperaturas de operación.
Muy buena información muestra las ventajas y desventajas de un aceite vegetal.
ResponderEliminarEs un informacion importante ya que uno de sus beneficios es que no es toxico y es biodegradable
ResponderEliminarMe agrada mucho la idea que estos aceites sean biodegradables y no tóxicos, para las empresas es muy importante que exista "un mundo verde"
ResponderEliminarEs bueno conocer las ventajas de los lubricantes vegetales ya que provocan menos daño al medio ambiente
ResponderEliminarEs importante los beneficios de los lubricantes vegetales que no son tóxicos y son biodegradables y las desventajas son baja resistencia a la oxidación y mayor índice de viscosidad.
ResponderEliminarEs un tipo de aceite empleado es muy bueno es como todo tiene sus ventajas y sus desventajas
ResponderEliminarMe encanta la idea del uso de aceites biodegradable
ResponderEliminarmuy buenos videos, exelentes diria yo
ResponderEliminar